Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Características de la Luna

Imagen
  LUNA La Luna, el satélite de la Tierra La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación, pero la más aceptada sugiere que su origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de  Marte  chocó con la Tierra. De los escombros se formó la Luna y después de 100 millones de años el magma fundido se cristalizó y se formó la corteza lunar. La Luna se encuentra a una distancia de  la Tierra  de aproximadamente 384,400   kilómetros. Después del Sol, es el cuerpo más brillante visto desde la superficie terrestre, aunque su superficie es en realidad oscura. Su origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de Marte chocó con la Tierra. Realiza una órbita completa alrededor de la Tierra en 27 días terrestres (27.322  días o 655.73 horas) y realiza el movimiento de rotación

Cuestionario sobre el universo

Buenos días jóvenes del Quinto semestre por favor realicen el siguiente cuestionario para poder finalizar el tema sobre el universo, cabe resaltar que las preguntas son de análisis propio y no te respuestas correctas y perfectas.  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCVVDgKgJw1sNapMiZC3VioWoP527D5gbqruI7_tH_4dtDvA/viewform?usp=sf_link El origen del Universo El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) es el mayor acelerador de partículas del mundo. Se encuentra ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, sigla que corresponde a su antiguo nombre en francés:  Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire ), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. En este experimento, se hacen chocar entre sí principalmente protones, partículas subatómicas formadas por quarks que permanecen unidos debido a la interacción nuclear fuerte entre ellos, pero también iones pesados, átomos de plomo a los cuales se les han retirado electrones para tener

Composición y Tamaño del Universo

Imagen
  El astrónomo y divulgador   Carl Sagan  dijo, en su famoso documental Cosmos, que «estamos hechos de materia estelar», es decir, que somos polvo de estrellas: «Una parte de nuestro ser sabe que es de aquí –refiriéndose al cosmos– de donde procedemos. Ansiamos volver, y podemos hacerlo. Porque   el cosmos también está dentro de nosotros: estamos hechos de materia estelar , y somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo». De hecho, nuestra capacidad de observar y de analizar la realidad nos ha permitido aprender que los átomos que componen la materia que somos y que pisamos proceden o bien del Big Bang, o bien de los violentos y complejos procesos que impulsan el Universo. Tal como escribió Sagan: «Nuestro Sol es una estrella de segunda o tercera generación –es decir, nacida de las moléculas creadas por una o dos generaciones de estrellas ya muertas–. Todo el material rocoso y metálico que pisamos,  el hierro en nuestra sangre, el calcio de los dientes , el carbono en nuestr

Teorías de Creación del Universo

  A la hora de estudiar el universo, el ser humano ha desarrollado diferentes teorías del universo que explicasen   cómo funciona y cuál era su origen . La ciencia y la astronomía modernas nos han permitido profundizar aún más en el   estudio del cosmos   y, actualmente, podemos tener una idea mucho más certera de la naturaleza del universo y de cuál fue su origen y hacia donde va encaminada su   evolución . A pesar de existir diferentes matices dentro de cada teoría, las teorías del universo a día de hoy se pueden clasificar en cinco, que serían las que darían explicación al cosmos y a su origen. Teoría del Big Bang La teoría del Big Bang, o teoría de la  Gran Explosión , es la teoría del universo más extendida a día de hoy entre la comunidad científica. Explica el origen del universo (entendido como espacio-tiempo) desde un principio en el que  toda la energía estaba concentrada en un punto diminuto  de un tamaño más pequeño que un átomo. E n un momento dado, esta singularidad colaps

Examen de Primer Parcial Geografia

 Tienen el tiempo de clase para realizar su examen, después será cancelado: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfy30OR0pXdpa2WhjQWEqRECu5UdxYEo4nmAq6ohwM1hLDZcg/viewform?usp=sf_link

Movimientos de la Tierra

Imagen
  Cuando éramos chicos, en el colegio nos enseñaron cómo pese a que en la antigüedad se creía que la Tierra era plana y el centro del universo, gracias a grandes personajes de la historia, se demostró que la tierra ni era plana, ni era el centro del universo. De hecho, ésta es la que gira en torno al sol, realizando el movimiento conocido como de   translación , y mientras gira en torno al sol también gira en torno a sí misma, realizando el movimiento de   rotación . Pero más allá de todo esto, no nos contaron nada más, pese a que sí que lo hay. La Tierra no se mueve únicamente en torno al sol y sobre sí misma, sino que además tiene otros tres movimientos principales adicionales:  precesión de los equinoccios ,  nutación  y el  bamboleo de Chandler . Además de estos cinco movimientos principales, existen otros movimientos históricamente considerados secundarios como son las  variaciones del plano elíptico  en el que se describe el movimiento de translación, las  variaciones en la excen