Entradas

Regiones y Recursos de México (parte I)

  ¿Cuáles son las Regiones de México? Las divisiones regionales están basadas en los factores geográficos, naturales, culturales e históricos de México. Básicamente es un sistema que busca establecer semejanzas entre las diversas organizaciones sociales y económicas de los 32 estados del territorio azteca, de manera que se puedan conocer de manera más detallada. Las regiones de México son 8: 1. Región NorOeste La región Noroeste está conformada por los estados: Baja California Baja California Sur Chihuahua Durango Sinaloa Sonora La región Noroeste de México es una zona montañosa conformada por escenarios naturales como la Sierra Madre Occidental y Barrancas del Cobre, así como el Golfo de California y el Gran Desierto de Altar. Esta zona limita con Estados Unidos, Zacatecas y Nayarit. Ocupa el primer lugar como la región más extensa y el tercer lugar como la más poblada, después de Oriente. Además, cuenta con la población china más grande de América Latina y esto se ve reflejado en la

Orografía

Imagen
  DEFINICIÓN DE OROGRAFÍA Antes de proceder a determinar el significado de la palabra orografía, se hace necesario dejar claro su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que exponer que se trata de un vocablo que procede del griego, ya que se encuentra conformado por tres elementos de dicha lengua: • El sustantivo “oros”, que puede traducirse como “montaña”. • El verbo “graphein”, que es sinónimo de “grabar”. • El sufijo “-ia”, que sirve para indicar “cualidad”. La  orografía  es la parte de la  geografía  física que se dedica a la  descripción de montañas . A través de sus representaciones cartográficas ( mapas ), es posible visualizar y estudiar el  relieve  de una  región . Los  estudios orográficos  son importantes en el planeamiento de diversas obras de infraestructura. A la hora de extender las vías del ferrocarril o de trazar una nueva carretera, resulta indispensable conocer las características orográficas del  terreno  para adaptarse a las subidas, pendientes, etc. Exi

Atmosfera

Imagen
  ¿Qué es la atmósfera? Llamamos atmósfera a la bola más o menos homogénea de gases concentrada alrededor de un planeta o  astro  celeste y mantenida en su lugar por acción de la gravedad. En algunos planetas, compuestos mayormente por gas, esta capa puede ser particularmente densa y profunda. La atmósfera terrestre alcanza unos 10.000 km de distancia de la superficie del planeta, y alberga en distintas capas los gases necesarios para preservar la temperatura planetaria estable y permitir el desarrollo de la vida. Las corrientes de aire presentes en ella se encuentran estrechamente relacionadas con la hidrósfera (el conjunto de agua planetaria), y se afectan de manera recíproca. Nuestra atmósfera puede dividirse en dos grandes regiones: homósfera (los 100 km inferiores) y heterósfera (desde los 80 km hasta el borde exterior), de acuerdo a la variedad de gases que integran cada una, mucho más variados y homogéneos en la primera, y estratificados y diferenciados en la segunda. El origen

Litosfera Parte II

 Buenos días jóvenes de 5to semestre para poder finalizar el tema de litosfera por favor elaboren un cuestionario de 15 preguntas con respuesta de este siguiente documento, para cualquier duda estaré en zoom en el horario establecido. Instituto de Geología de la UNAM Edgar Cabanzo garcia le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Sala de reuniones personales de Edgar Cabanzo garcia Unirse a la reunión Zoom https://us04web.zoom.us/j/6808376444?pwd=UWlGd1NCc3hhVS85aU1KUFpXem4wQT09 ID de reunión: 680 837 6444 Código de acceso: 7pmJyk

Litosfera

  ¿Qué es la litósfera? La litósfera o litosfera  es la capa más sólida y superficial del  planeta Tierra , o sea, la más rígida y externa de todas. Comunica la superficie en la cual vivimos los seres humanos con la astenosfera, la siguiente capa en profundidad. Suele considerarse como  la unión de la  corteza terrestre  con la capa superior del manto . El nombre de la litósfera proviene de las palabras griegas  lithos  (“piedra”) y  sphaíra  (“esfera”). Esta capa varía en el promedio de su espesor. No es simple determinar con exactitud dónde empieza y dónde termina, y por eso podemos hablar de dos tipos de litósfera, que son: Litósfera continental.  Conformada por la corteza continental (es decir, los continentes) y la región más externa del manto terrestre, en su mayoría está compuesta por piedras de tipo granítico, y alcanza alrededor de los 120 km de espesor. Litósfera oceánica.  Que es la porción de la corteza terrestre que conforma los fondos oceánicos, es mucho más delgada que l

Características de la Luna

Imagen
  LUNA La Luna, el satélite de la Tierra La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación, pero la más aceptada sugiere que su origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de  Marte  chocó con la Tierra. De los escombros se formó la Luna y después de 100 millones de años el magma fundido se cristalizó y se formó la corteza lunar. La Luna se encuentra a una distancia de  la Tierra  de aproximadamente 384,400   kilómetros. Después del Sol, es el cuerpo más brillante visto desde la superficie terrestre, aunque su superficie es en realidad oscura. Su origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de Marte chocó con la Tierra. Realiza una órbita completa alrededor de la Tierra en 27 días terrestres (27.322  días o 655.73 horas) y realiza el movimiento de rotación